SEGUNDO GRADO. ACTIVIDADES





BLOQUE II CAMBIO TÉCNICO Y CAMBIO SOCIAL
2.1 LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD EN EL DESARROLLO TÉCNICO

El concepto de la sociedad va más allá de referirse a un conglomerado de humanos que comparten ciertas porciones del planeta; define también las relaciones económicas que guardan entre sí para satisfacer sus necesidades y asegurar su permanencia, los lazos históricos que los unen, las leyes y el tipo de gobierno que los rigen, el lenguaje que comparten, incluso los rasgos éticos que tienen en común y las vivencias diarias que experimentan y forman su idiosincrasia.

ACTIVACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Reponde las siguientes preguntas en la libreta:
1.¿Cómo influye el desarrollo tecnológico en la sociedad?
2.En el hogar, ¿Cómo ha influido la informática?
3.¿Cuál es el alcance de la informática en la industria?






2.1.1. LAS NECESIDADES E INTERESES DEL SER HUMANO Y SU SATISFACCIÓN POR MEDIO DE SISTEMAS TÉCNICOS DE LA INFORMÁTICA

En la actualidad, la informática se ha expandido a todos los quehaceres de la humanidad; ha sido de los laboratorios, las fábricas y las oficinas para llegar hasta el hogar y formar parte de nuestra vida cotidiana, no solo en forma de computadoras personales (PC), sino en la de todos aquellos aparatos de uso diario que ejecutan una tarea utilizando un microprocesador.


















2.1.2 LA CREACIÓN DE LOS PROCESOS Y PRODUCTOS INFORMÁTICOS PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES SOCIALES: HARDWARE Y SOFTWARE

Conforme crece la cantidad de personas en una sociedad, las relaciones entre los diferentes grupos que la conforman se van haciendo más complejas; tal es el caso de transporte de mercancías(alimentos, vestidos, calzados), los servicios (agua, luz eléctrica, gas, limpieza), el desplazamiento de personas hacia los centros de trabajo y estudio, la construcción de casas habitación y edificios de oficinas, la comunicación colectiva (periódicos, radio, televisión, Internet) e interpersonal (teléfono, fax, chat, e-mail), solo por mencionar algunas.
Los productos de la informática (hardware y software) tienen el objetivo general de incrementar la eficacia y eficiencia de cierta labor, incluyendo las tareas necesarias para mantener en funcionamiento a la sociedad: transporte, servicios, energéticos, comunicación y otras.


ACTIVIDAD. Elabora una infografía utilizando recortes ilustrados de diferentes medios impresos. Completando la siguiente tabla.


2.1.3 LA ACEPTACIÓN SOCIAL Y CULTURAL DE PRODUCTOS TÉCNICOS EN LA INFORMÁTICA

Una parte para la aceptación social y cultural de los productos de la informática son los estándares; es decir, la uniformidad de criterios, métodos y prácticas en los procesos y sistemas técnicos. La estandarización asegura que dos o más objetos técnicos fabricados por diferentes productos que acoplen y funcionen de manera correcta como en el caso de los focos y los sokets, que deben tener las mismas dimensiones y características técnicas para transformar la electricidad en luz artificial.
Para la informática, la aplicación de estándares es indispensable, pues de ella depende la compatibilidad entre los diferentes componentes, tanto internos como externos. La capacidad de una computadora para enviar y recibir datos a diferentes dispositivos externos recibe el nombre de integración de hardware. Es una característica de gran importancia, porque permite expandir las tareas que puede ejecutar el microprocesador a través de los periféricos y solo es posible aplicarla cuando se cuenta con estándares.
El ejemplo más claro son los puertos USB (Universal Serial Bus o conductor universal en serie), creados en los noventa por siete empresas (entre ellas IBM, Intel y Microsoft, con el fin de eliminar la necesidad de instalar diferentes tarjetas y software controlador para conectar periféricos a una computadora. Su objetivo es que un solo puerto sirva para conectar cualquier periférico y que el microprocesador sea capaz de reconocerlo e interactuar con él sin necesidad de instalar software adicional. Esta característica recibió el nombre comercial plug-and-play o conectar y usar.

Actividad. 
¿Qué es la ISO?
¿Qué es un PUERTO?




2.1.4 EL PAPEL DE LA SOCIEDAD EN LA APARICIÓN DE LA INFORMÁTICA

Conforme la población de las comunidades aumenta, también lo hace la demanda de la información. Este fenómeno se debe a que los diferentes grupos sociales tienen intereses y necesidades particulares que deben satisfacer los medios de información. Cuando los grupos sociales son muy numerosas y diversos, los medios de información tradicionales (impresos, radio y televisión) resultan insuficientes. El incremento de la demanda informativa es una de las causas del éxito de internet.


2.2. CAMBIOS TÉCNICOS, ARTICULACIÓN DE TÉCNICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.

Activación del conocimientos
1.Mencionen tres ejemplos en los que intervienen los dispositivos que se anotan en los procesos productivos: Impresora, escáner, cámara digital.
2.¿Qué entienden por proceso histórico?


La tecnología es un proceso de evolución permanente, resultado práctico del conocimiento científico que, por su naturaleza, nunca se detiene, y es la encargada de facilitar la vida diaria de la sociedad, siempre cambiante y existente. 
Sin embargo, por muy compleja que sea una tecnología, nunca es suficiente para cubrir todos los requerimientos de la producción industrial, cualquiera que sea su ramo. De hecho, el éxito de la producción industrial consiste en la correcta combinación de diferentes tecnologías y sus respectivas técnicas aplicadas a mejorar la eficiencia y calidad de los productos elaborados.

2.2.1 LOS PROCESOS DE CAMBIO DE LAS TÉCNICAS DE LA INFORMÁTICA.

De manera semejante a los automóviles, la tecnología de la información actual es el resultado de un largo proceso histórico. En la era de la informática, la imprenta cambio sus instrumentos mecánicos por dispositivos eléctricos y electrónicos, con lo que fue posible reducir su tamaño y llegar a las oficinas y los hogares. Actualmente la conocemos como impresora.
El funcionamiento de las impresoras se basa en el fenómeno físico de la ELECTRICIDAD ESTÁTICA ye en el principio de la atracción de los polos magnéticos; según este último, las cargas iguales se repelen y las contrarias se atraen. Dentro de la impresora, un rodillo FOTORRECEPTOR recibe una carga positiva constante por medio del dispositivo llamada corono.
El rayo láser recibe las instrucciones del microprocesador y estampa con una carga eléctrica negativa únicamente las zonas que se van a imprimir: las correspondientes a las letras, en el caso del texto, o las figuras en caso de una imagen. El polvo fino del tóner (de carga positiva) se adhiere a las partes del rodillo con carga negativa y las transfiere al papel. Al final, las barras de fusión aplican calor para sellar de manera permanente el tóner sobre el papel. La calidad de la impresión se mide en puntos por pulgadas, que se abrevia ppp o dpi, por sus siglas en inglés.







El escáner, por su parte, convierte las diferentes frecuencias de onda de luz en código binario, proceso que recibe el nombre de digitalización de imágenes. La parte fundamental del escáner se llama dispositivo de carga acoplada (CCD, por sus siglas en inglés). Consiste en una serie de diminutos DIODOS sensibles a la luz, que transforman ésta en cargas electromagnéticas negativas (electrones). Las ondas electromagnéticas son interpretadas por el microchip del escáner y transmitidas a través de un puerto a la memoria de la computadora y de ahí al microchip de la misma para procesarlas, convertirlas en una imagen y presentarlas en el monitor.

El proceso de digitalización de imágenes es el siguiente:
1.El escáner envía una fuerte luz fosforescente contra la imagen. Los rayos de luz rebotan contra la tapa blanca y son reflejados por una serie de espejos que corrigen la orientación vertical y horizontal de la imagen.
2.La luz es captada por el CCD, que funciona como un prisma y divide la luz blanca en los diferentes colores que la conforman.
3.El microprocesador del escáner convierte las ondas electromagnéticas en código binario y envía la información a la computadora a través del puerto de conexión.

De manera semejante a la impresora, el escáner interpreta las imágenes en líneas sucesivas que corren de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Pero en el caso de las imágenes digitales, a cada punto se le llama pixel y una imagen está compuesta por gigantescos conjuntos de pixeles.

A la cantidad de pixeles por pulgada cuadrada se le llama resolución, término que se aplica a impresoras, imágenes, video y monitores. Entre mayor cantidad de pixeles tenga una imagen, su resolución será mayor y de mejor calidad, pero ocupará más espacio en bytes dentro del disco duro y la memoria de la computadora.




Finalmente, las cámaras fotográficas digitales tienen un funcionamiento semejante al escáner: utilizan un dispositivo CCD para convertir la luz en impulsos electromagnéticos y más tarde en código binario, pero en vez de convertir cada longitud de onda en su color correspondiente, filtran la intensidad de los rayos por tres colores básicos: rojo, verde y azul, que al combinarse se producen colores secundarios: magenta, cian y amarillo. Las combinaciones y recombinaciones de los colores primarios con los secundarios a diferentes intensidades, es lo que crea la gama de millones de colores que aparecen en las fotografías. Las cámaras digitales tienen más mecanismos, algunos muy sofisticados, para calcular el tiempo de exposición, representar la imagen preliminar en una pantalla y manipularla en la misma cámara. Al igual que los otros ejemplos, el microprocesador de la cámara se comunica con el de la computadora a través de un puerto USB para transmitir la información en código binario.



2.2.2. LOS CAMBIOS EN LOS PROCESOS TÉCNICOS DE PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

Como estudiaste en el bloque anterior, la ciencia y la tecnología crean un espiral constructiva que da como resultado objetos técnicos de mayor eficacia y eficiencia. En el caso de los productos informáticos, la actividad del humano se limita a verificar el buen funcionamiento de las máquinas que fabrican los componentes. Veamos cómo funciona en cada proceso:


En el caso de las computadoras personales, sin importar la marca y el modelo, lo más importante es el rendimiento que ofrecen. Éste puede definirse como la velocidad con la que efectúa una tarea y la cantidad de tareas que pueda procesar al mismo tiempo, sin que disminuya de forma sensible el tiempo que le toma ejecutar cada una. En este proceso intervienen tres elementos fundamentales: el microprocesador (CPU), la memoria RAM y la tarjeta madre. www.google.com 

Completa la siguiente tabla en la libreta:


Actividad
¿Qué es CACHÉ?
Investiga en internet u otra fuente de información y completa lo siguiente:



2.3. LAS IMPLICACIONES DE LA TÉCNICA EN LA CULTURA Y LA SOCIEDAD.

ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS
1.Explique el concepto sociedad.
2.¿Qué entienden por contexto social?
3.¿Qué son las telecomunicaciones?

La técnica no existe por sí misma, sino en un contexto social, y va condicionándose por particularidades económicas, culturales e históricas. Ya sabes que la técnica surge con el fin de resolver necesidades, las cuales varían según el entorno. En forma paralela, los desarrollos técnicos afectan las costumbres y estilos de vida de la sociedad; por ejemplo, el automóvil desplazó a la carreta y los viajes se cortaron de días y horas, beneficiando y modificando todas las actividades socioculturales. Como puedes apreciar, a lo largo de la historia, el desarrollo tecnológico ha sido la mejor oportunidad del hombre para satisfacer sus necesidades básicas y no básicas; aunque su abuso indiscriminado ha puesto en peligro el equilibrio natural del planeta.
Un ejemplo de la relación entre técnica, sociedad y cultural son los TRANSGÉNICOS y la CLONACIÓN, aspectos sujetos a una discusión ética en la comunidad científica, las cámaras legislativas y la sociedad en general.



2.3.1 EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LOS CAMBIOS CULTURALES DE LA COMUNIDAD.

Las computadoras, Internet y la telefonía celular han moldeado nuestra actualidad a tal grado, que se conoce como la Era informática. Casi todos los aspectos sociales están relacionados o dependen de manera directa de las diferentes ramas de la computación: en la actividad industrial están los robots manejados por cerebros electrónicos y un mínimo participación humana; el ambiente laboral, tanto gubernamental como la iniciativa privada, es ahora inconcebible sin ayuda de las computadoras; la educación a todos los niveles está relacionada tanto con las fuentes de información instantánea que ofrece internet, como la flexibilidad y las posibles pedagógicas que brindan las computadoras personales; incluso la industria del entretenimiento está volcada hacia la informática, como lo muestra el auge de los videojuegos y la desaparición constante de otras formas de distracción.





Finalmente, la telefonía celular y el correo electrónico forman parte de la actividad cotidiana de una importante cantidad de personas en las zonas urbanas de diferentes países. Estas posibilidades tecnológicas modifican sensiblemente nuestras costumbres y hasta nuestra manera de percibir la realidad.





Comentarios

  1. Hola jóvenes, un gusto trabajar con ustedes en este espacio virtual. Nuestro Blogger cuenta con información relevante de las TICs y NTICs que se han implementado en nuestra sociedad actual que va de la mano con las tecnologías informáticas.
    Les recuerdo que estos archivos son del Bloque II.
    Proyecto 30%
    Tareas completas 30% más 10% Presentación y diseño.
    Examen 20%

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares